¿Qué sabes de la Antigua Muralla Medieval de Santander? ¿No sabes de qué estamos hablando?
Bajo los cimientos de la Plaza Velarde descubrimos un pequeño tramo de la muralla foral de Santander que existía en la Puebla Nueva de la villa medieval y que se recuperó durante las obras de remodelación de la plaza.
El Centro Arqueológico de la Muralla Medieval contiene un vestigio del pasado extraordinariamente interesante, ya que gracias a las visitas que organiza el Anillo Cultural podemos conocer en primera persona estos 25 metros y saber cómo era la vida de los habitantes de Santander en época medieval.
Hoy en nuestro nuevo post del blog te contamos pequeños detalles…Sigue leyendo y no te pierdas nada, porque te aseguramos que estas pequeñas curiosidades te van a gustar un montón.
El tramo de la muralla foral que se encontró data del siglo XIII.
Los que trabajaban en el lado de la muralla más cercano a la bahía solían ser pescadores, zapateros, escultores, carpinteros, herreros…Eran personas que en definitiva se dedicaban a actividades más molestas para el resto de ciudadano, que no las querían cerca de casa, pero a la vez estaban muy reguladas por la seguridad e higiene.
En ese lado de la muralla también se encontraban las personas que no tenían permiso para comerciar en el interior, o que simplemente no querían pagas la tasa para ello.
La muralla llegó a tener hasta los siete metros y probablemente puedes pensar que era para defenderse de las guerras, pero el verdadero uso de esta muralla estaba destinado al control de impuestos, sanitarios, debido a la peste negra y sobre todo por separar la zona privilegiada de la que no lo es.
Al otro lado de la muralla, se encontraba el resto de vida de Puebla Nueva con sus plazas, sus calles, sus mercados…
Anímate y viaja al pasado santanderino con esta visita.
Reserva tu entrada llamando al 942 203 099